lunes, 27 de diciembre de 2010

Lo más sobresaliente en este 2010

Año con año vivimos alegrías, triunfos, hazañas, así como dolor, derrotas y alguna que otra tragedia. He aquí un resumen de los sucesos deportivos más sobresalientes de este 2010, tanto a nivel nacional como internacional, espero coincidir con muchos de ustedes...

1) España conquistó Sudáfrica

La selección española, tras la conquista de la Eurocopa de 2008 y dos años demostrando un gran nivel de futbol colectivo, llegaba a Sudáfrica como la favorita para obtener la Copa del mundo. Aunque tuvo un inicio tambaleante en la competición con una derrota frente a Suiza, finalmente la ‘Furia Roja’ comandada por Luis Aragonés, no decepcionó y gracias a la anotación de Andrés Iniesta en la final frente a una Holanda que mostró una cara desconocida, obtuvo su primer título en la historia dentro de este certamen, reafirmando que España es el monarca del balompié mundial.



2) Rafa Nadal se lleva el US Open


Este 2010 fue el año del regreso del tenista manacorense. La victoria obtenida el 14 de septiembre sobre la arcilla del Arthur Ashe Stadium, en Nueva York, frente a Novak Djokovic no fue sencilla; Nadal necesitó cerca de 4 horas y cuatro sets para vencer al serbio y así, entrar al selecto grupo de tenistas que han obtenido los títulos de los cuatro Grand Slam a lo largo de su carrera y reafirmar así su condición de número uno dentro de la ATP.



3) Las 5 copas del  Inter de Milán

Desde hace un lustro que el Inter de Milán se ha convertido en el absoluto dominador de la Serie A de Italia, además de obtener 5 de los 6 títulos posibles en un mismo año.

De la mano de José Mourinho, los neroazurri obtuvieron el triplete clásico: copa, liga y Champions, mientras que con Rafa Benítez la Supercopa de Italia y el Mundial de clubes. La gloria de obtener e igualar al Barcelona con seis copas se esfumó cuando el Atlético de Madrid se impuso en la Supercopa de Europa.

Por resultados, el Inter se convirtió en el mejor club de este 2010.




4)  El 'caso Cabañas'

El 25 de enero de 2009 amanecimos con la triste noticia de que Salvador Cabañas, la estrella de las Águilas del América, se debatía entre la vida y la muerte, al recibir un impacto de bala en la cabeza, al parecer sin motivo alguno, mientras se encontraba con familiares y amigos en un bar de la Ciudad de México.

Mes y medio después, luego de semanas complicadas, pues los médicos optaron por no sacar el proyectil, el delantero fue dado de alta y se trasladó a una clínica de rehabilitación física en Argentina, en donde para sorpresa de muchos, a los pocos días ya se encontraba chutando a portería y jugando al ping pong.

Sin duda, la recuperación del paraguayo ha sido milagrosa, aunque es una lástima que la alegría por festejar este renacer, se vea empañada por las estafas cometidas por el ex manager, José María González, en contra del propio ‘Mariscal’, historia de la que habrá mucho más por conocer en 2011.



5) Saints obtienen el Super Bowl

Suena algo paradójico, pero después de 43 años de existencia de esta franquicia a la cual se le consideró durante todo este tiempo como una de las más flojas y perdedoras, finalmente se llevó la edición número 44 del Super Bowl de la NFL.

Drew Brees, el quarterback de Nueva Orleans, tuvo una noche soñada aquel 7 de febrero en el Sun Life Stadium de la acalorada Miami; empujó a todo el equipo a remontar una diferencia de 10-6 en el medio tiempo para terminar venciendo 31-17 a los Potros de Indianápolis de Payton Manning.

Las huellas que el huracán Katrina dejó hace más de cuatro años en la ciudad del jazz, esa noche, quedaron sanadas.




6)  Contador acusado de dopaje

El ganador de tres ediciones del Tour de Francia, en los dos últimos años de manera consecutiva, se vio envuelto en el escándalo a finales de mes de septiembre cuando se reveló que el ciclista español dio positivo por clembuterol en un control antidoping realizado en dicho certamen.

Alberto Contador aseguró que fue víctima de “contaminación por alimentos”, al ingerir un filete de res en mal estado; aunque la explicación cuenta con el apoyo de expertos médicos, la UCI (Unión Ciclista internacional) no aceptó dicha explicación, por lo que decidió suspenderlo de manera indefinida.

Aún el asunto está en el aire, pero la gente y el equipo de Contador están confiados en que todo se resolverá a su favor y se especula ya que reaparecerá en la próxima Vuelta a Murcia, a celebrar del 2 al 6 de marzo de 2011.



7) La llegada del Chicharito al ManU

Quien imaginaría que este joven jalisciense alguna vez dudó de si había nacido o no para jugar al futbol. Las pocas oportunidades que recibió en sus inicios en el cuadro principal de las Chivas del Guadalajara, así como su falta de puntería frente al arco las pocas veces que saltaba al césped le llevó por un momento a la idea de tirar la toalla y darle un giro a su vida. Sin embargo, gracias al apoyo familiar, Javier Hernández logró despuntar con el Rebaño en el torneo Apertura 2009, convirtiéndose en la figura del equipo con 17 partidos disputados como titular y 11 goles en total.

Esta historia se repitió en el torneo Bicentenario 2010, por lo que el 8 de abril, la directiva del conjunto rojiblanco anunció oficialmente la incorporación del delantero de 22 años al Manchester United, quien hasta la fecha, registra 19 partidos jugados, 9  como titular y 7 goles encajados, por lo que el ‘Chicharito’ se convirtió en la figura deportiva más importante de nuestro país, así como uno de los jugadores más apreciados por la afición ‘devil’.




8)  El adiós de Lorena Ochoa


Abril fue el mes que la tapatía Lorena Ochoa escogió para anunciar su retiro definitivo del golf, tras siete años de carrera profesional.

El motivo de dicha decisión: en noviembre de 2009 contrajo matrimonio con Andrés Conesa, ejecutivo de la aerolínea patrocinadora de Ochoa Reyes, por lo que la ex golfista consideró que ya era momento para dedicarse al cien por ciento a esta nueva etapa de su vida.

En 2003, Lorena Ochoa ingresó a la LPGA, en donde obtuvo el triunfo en 27 tours de este circuito, posicionándose de 2006 a 2009 en el número uno  del ranking de esta asociación.




9)  La victoria de San Francisco en la Serie Mundial

La definición de este año de la Serie Mundial de beisbol estuvo llena de sorpresas, los favoritos y poderosos nuevamente se quedaron muy atrás y por primera vez en su historia, los Rangers de Texas disputarían el cetro frente a los Gigantes de San Francisco.

Los texanos dieron cátedra de humildad y valentía en los playoffs al derrotar a una de las franquicias más poderosas del beisbol norteamericano, los Yankees de Nueva York, pero jamás se imaginaron del poderío que mostrarían el lanzador Tim Lincecum, Edgar Rentería y Juan Uribe con el bat en los cinco partidos que duró esta serie.

Los Gigantes, mientras residieron en Nueva York, obtuvieron 5 campeonatos, pero el del 1º de noviembre se convirtió en el primero para la ciudad de San Francisco, tras 56 años de haberse instalado en aquella ciudad.



10) 'Checo' Perez y Esteban Gutiérrez correrán en la F1


Han pasado 30 años desde que por última vez se escucharon en rechinar de las llantas de un piloto mexicano (Héctor Rebaque) sobre las pistas de Fórmula Uno. El próximo 2011 este sueño revivirá gracias a dos jóvenes promesas nacionales del automovilismo: Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez.

En este 2010, ‘Checo’, con 20 años de edad, se quedó con el subcampeonato de la GP2; mientras que Esteban, de 19, se convirtió en el monarca de la GP3, logros que los catapultaron a ser el centro de atención de grandes firmas, convenciendo a Sauber y convertirse así, para la próxima campaña de F1, en su segundo y tercer piloto respectivamente.



Y de pilón....


11) Adrián González, el mejor pagado en toda la historia

El beisbolista méxico-americano, en su temporada de debut con los Padres de San Diego, se convirtió en uno de los hombres más relevantes de dicho equipo, al registrar un porcentajes de bateo de .307 y 24 cuadrangulares conectados. Para 2009, el ‘Titán’ registró la mejor temporada de su carrera, al pegar 40 jonrones.

En este 2010, por tercera ocasión y de manera consecutiva, participó  en el juego de Estrellas de la MLB, logró una marca 176 hits en 591 turnos al bat, así como 87 carreras, 31 home runs y 160 partidos jugados.

Estos números convencieron a los directivos de los Medias Rojas de Boston de contratar al primera base. Así, a principios de diciembre, González firmó un contrato por 8 años con este equipo y por el cual, recibirá 161 millones de dólares, lo que le convierte, por mucho, en el deportista mexicano mejor pagado de todos los tiempos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario